Industria

Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX da a conocer la primera variedad de uva de mesa roja chilena

El Consorcio sería el primero en el mundo en el desarrollo de variedades de uvas de mesa con resistencia a enfermedades fungosas, lo que entrega sustentabilidad, ya que, se requerirán menos aplicaciones de productos para combatir hongos, incidiendo a la vez en que los productores puedan bajar sus costos de producción.

Por: Javiera Orrego | Publicado: Jueves 24 de febrero de 2022 a las 11:08 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este miércoles el Consorcio Tecnológico de la Fruta de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile dio a conocer la primera variedad de uva de mesa desarrollada por esta entidad que, a su vez, es la primera variedad de uva de mesa roja desarrollada en el país.

"Luego de más de 15 años de trabajo conjunto con ASOEX, 27 empresas del sector exportador, Corfo y el apoyo técnico de la Universidad Católica, estamos hoy presentando esta primera variedad de uva de mesa roja para Chile, la cual, se encuentra en pleno proceso de registro ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Se trata de una variedad que responde a las necesidades que hoy requiere la industria nacional y los mercados", precisó Sergio Maureira, gerente general del Consorcio Tecnológico de la Fruta.

"Hoy, la industria de la uva de mesa chilena está en un proceso de reconversión y esta nueva variedad llega en el momento preciso para apoyar este proceso, pues está desarrolla para los productores y exportadores chilenos. Somos el principal país exportador del hemisferio sur, el principal abastecedor de uvas de mesa a nivel global y el principal proveedor de países como China, por lo cual, con esta variedad creemos que estamos dando un salto también a ser un referente en el desarrollo de genético de frutas y de proveernos de nuestras propias variedades", agregó Maureira.

En esa línea, Macarena Aljaro, Directora de Programas Tecnológicos de Corfo, puntualizó que "esta nueva variedad tiene una gran relevancia para la industria de la fruta de Chile. Corfo viene apoyando este Consorcio hace ya varios años. Se trata de una nueva variedad que va a poder integrarse a los planes de los socios del Consorcio Tecnológico de la Fruta, y a su vez, a los de cientos de productores que se van a ver beneficiados con esta nueva variedad con tremendo potencial a nivel global".

El Consorcio Tecnológico de la Fruta actualmente desarrolla 5 programas de Mejoramiento Genético en frutales: Uvas de Mesa, Frambuesas, Carozos (duraznos, nectarines y ciruelo japonés), manzanas y cerezas. Mientras que el Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de uva de mesa se ejecuta desde 2007.  Existe también una selección avanzada de uva de mesa negra que podría convertirse pronto en una segunda variedad de este Consorcio. A la fecha este Programa cuenta con 31 selecciones avanzadas de uvas de mesa.

La nueva variedad

Patricio Arce, director del PMG de Uva de Mesa, destacó que el comportamiento de esta nueva variedad ha sido evaluado en 6 localidades desde Copiapó a Paine y en diferentes portainjertos, "y en todas las zonas y portainjertos esta variedad ha dado muy buenos resultados, por lo que, creemos que va a ser una variedad muy importante en el mercado en los próximos años".

El ideotipo o características de esta nueva uva de mesa fue definido junto a la industria. "Es una uva de mesa sin semilla. Además, como sello distintivo se trata de una variedad muy crocante, es decir, cuando uno la come es como comer una manzana. Asimismo, tiene una larga vida de postcosecha, y una gran productividad", agregó Arce.

El director indicó que el Consorcio, a través del PMG de uva de mesa, sería el primero en el mundo en el desarrollo de variedades de uvas de mesa con resistencia a enfermedades fungosas, lo que entrega sustentabilidad, ya que, se requerirán menos aplicaciones de productos para combatir hongos, incidiendo a la vez en que los productores puedan bajar sus costos de producción.

"Antes estábamos supeditados a desarrollos de otros países, ahora tenemos una variedad desarrollada para las condiciones agroclimáticas de Chile, y por lo mismo, se trata de una variedad que va a ser más fácil de adaptar a las necesidades comerciales", destacó Jorge Torres, Director de Consorcio y miembro del Comité Técnico de la entidad.

Respecto a esta nueva variedad, Rodrigo Sapiain, asesor del PMG de uva de mesa explicó: "Esta variedad es de media estación y temprana. Además, posee un escobajo muy verde y grueso, lo que aporta a la calidad y condición de la fruta. Asimismo, tiene un calibre que se mueve entre los 19 y 21 mm en este periodo de plantas nuevas, por lo que creemos que más adelante vamos a poder tener calibres desde 20mm hacia arriba. Es fruta que tolera muy bien las lluvias, en materia de resistencia a los hongos".

Lo más leído